domingo, 2 de noviembre de 2008

Hola y...! =)

Primero que nada Buenos Días!! Este es un blog creado por Braulio. Se podría decir que este es "Mi cuaderno de comunicación Virtual" donde pondré día a día todas las cosas que voy realizando en el salón de clases con mis compañeros y la miss Jéssica. Aquí, pordrñan ver todo lo referente a mí, mis intereses, mis cuaidades, las cosas que me gustan y sobre todo, las cosas que voy realizando en el curso de Comunicación.

Género épico

El género épico, al igual que el narrativo, está centrado en el relato de historias. Es un género literarios en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados.
Las clases de sub-géneros literarios son:
  • Epopeya
  • Cantar de Gesta

A continuación, les presentaré dos ejemplos del género épico. El primero es "La Odisea", escrita por Homero; y la segunda es la "La Eneida" escrita por Virgilio. Espero que les gusten =)

La Odisea (Fragmento)

[...]Así se expresó; y le repliqué diciendo:
—¡Oh, Circe! ¿Cómo me pides que te sea benévolo, después que en este mismo palacio convertiste a mis compañeros en cerdos y ahora me detienes a mí, maquinas engaños y me ordenas que entre en tu habitación y suba a tu lecho a fin de privarme del valor y de la fuerza, apenas deje las armas? Yo no querría subir a la cama, si no te atrevieras, oh diosa, a prestar solemne juramento de que no maquinarás contra mí ningún otro pernicioso daño.
Así le dije. Juró al instante, como se lo mandaba. Y en seguida que hubo prestado el juramento, subí al magnífico lecho de Circe
Aderezaban el palacio cuatro siervas, que son las criadas de Circe y han nacido de las fuentes, de los bosques, o de los sagrados ríos que corren hacia el mar. Ocupábase una en cubrir los sillones con hermosos tapetes de púrpura, dejando a los pies un lienzo; colocaba otra argénteas mesas delante de los asientos, poniendo encima canastillos de oro; mezclaba la tercera el dulce y suave vino en una cratera de plata y lo distribuía en áureas copas, y la cuarta traía agua y encendía un gran fuego debajo del trípode donde aquélla se calentaba. Y en cuanto el agua hirvió dentro del reluciente bronce, llevóme a la bañera y allí me lavó, echándome la deliciosa agua del gran trípode a la cabeza y a los hombros hasta quitarme de los miembros la fatiga que roe el ánimo. [...]


La Odisea
Homero

La Eneida (Fragmento)

[...]Hacía ya rato que Dido lo miraba de reojo; lo recorre todo, de pies a cabeza, con sus ojos, en silencio, y, encendida de ira, le habla así:
-[...] ¿Qué disimulo o qué mayores ultrajes puedo esperar? ¿Acaso se lamentó de mi llanto?, ¿acaso volvió sus ojos hacia ?, ¿acaso, con padecido, ha llorado o se ha dolido por su amante?, ¿puede haber algo peor? Ya la poderosa Juno y el hijo de Saturno y padre de los dioses no puede mirar con bueno ojos estas cosas. En nada se puede confiar con seguridad. Arrojado a la playa, careciendo de todo, yo lo recibí y, en mi locura, compartí el trono con él; rehice la flota que había perdido, salvé a sus compañeros de la muerte; ahora los augurios de Apolo, los oráculos de Licia y Mercurio, el mensajero de los dioses, enviado por el propio Júpiter, traen a través de los vientos estos horrendos mandatos. ¡Evidentemente, son las órdenes de los dioses las que esa inquietud que turba su tranquilidad! No retengo; ve, sigue a Italia bajo el influjo de los vientos, parte hacia tu nuevo reino a través de los mares [...]


La Eneida
Virgilio

Género Narrativo

Son obras donde el autor narra una historia y los personajes se sitúan en un tiempo y lugar determinados.
El género narrativo presenta 5 sub-géneros:
  • Cuento
  • Novela
  • Mitos y Leyendas
  • Crónica
  • Fábula

A continuación, les presento 2 ejemplos de género narrativo. El primero es una fábula escrita por Jean de La Fontaine y se titula "La Mochila". El segundo es una fragmento de la obra "Danny el campeón del mundo" escrita por Roald Dahl. Espero que les gusten =)

La Mochila

Cuentan que Júpiter, antiguo dios de los romanos, convocó un día a todos los animales de la tierra.Cuando se presentaron les preguntó, uno por uno, si creían tener algún defecto. De ser así, él prometía mejorarlos hasta dejarlos satisfechos.
-¿Qué dices tú, la mona? -preguntó.
-¿Me habla a mí? -saltó la mona-. ¿Yo, defectos? Me miré en el espejo y me vi espléndida. En cambio el oso, ¿se fijó? ¡No tiene cintura!
-Que hable el oso -pidió Júpiter.
-Aquí estoy -dijo el oso- con este cuerpo perfecto que me dio la naturaleza. ¡Suerte no ser una mole como el elefante!
-Que se presente el elefante...
-Francamente, señor -dijo aquél-, no tengo de qué quejarme, aunque no todos puedan decir lo mismo. Ahí lo tiene al avestruz, con esas orejitas ridículas...
-Que pase el avestruz.-Por mí no se moleste -dijo el ave-. ¡Soy tan proporcionado! En cambio la jirafa, con ese cuello...
Júpiter hizo pasar a la jirafa quien, a su vez, dijo que los dioses habían sido generosos con ella.
-Gracias a mi altura veo los paisajes de la tierra y el cielo, no como la tortuga que sólo ve los cascotes.
La tortuga, por su parte, dijo tener un físico excepcional.
-Mi caparazón es un refugio ideal. Cuando pienso en la víbora, que tiene que vivir a la intemperie...
-Que pase la víbora -dijo Júpiter algo fatigado.
Llegó arrastrándose y habló con lengua viperina:
-Por suerte soy lisita, no como el sapo que está lleno de verrugas.
-¡Basta! -exclamó Júpiter-. Sólo falta que un animal ciego como el topo critique los ojos del águila.
-Precisamente -empezó el topo-, quería decir dos palabras: el águila tiene buena vista pero, ¿no es horrible su cogote pelado?
-¡Esto es el colmo! -dijo Júpiter, dando por terminada la reunión-. Todos se creen perfectos y piensan que los que deben cambiar son los otros.
Suele ocurrir.

Sólo tenemos ojos para los defectos ajenos y llevamos los propios bien ocultos, en una mochila, a la espalda



La Mochila
Jean de La Fontaine



Danny, el campeón del Mundo (Fragmento)

[...]-Los mejores medios de cazar faisanes furtivamente los descubrió mi padre. Mi padre estudió la caza furtiva del mismo modo que un científico estudia la ciencia.
Mi padres puso mis sandwiches en un plato y me lo trajo a la cama. Yo dejé el plato sobre mis piernas y empecé a comer. Estaba muerto de hambre.
-¿Sabes que mi padre tenía gallos en el patio de casa sólo para practicar?-dijo mi padre-. Un gallo es muy parecido a un faisán. Son igual de estúpidos y les gusta el mismo tipo de alimentos. El gallo es más doméstico, eso es todo. Así que cada vez que a mi padre se le ocurría un nuevo método para atrapar faisanes, lo probaba primero con un gallo para ver si daba resultado.
-¿Cuáles son los mejores medio? -pregunté.
Mi padre dejó un sadwich medio comer en el borde del fregadero y me miró en silencio durante unos veinte segundos.
-¿Me prometes que nunca se los dirás a nadie?
-Te lo prometo.
- Pues ya verás-dijo-.Este es el primer gran secreto. ¡Ah!, pero es más que un secreto. Danny, Es el más importante descubrimiento en toda la historia de la caza furtiva.
Se acercó un poquitín más a mi. Su cara estaba pálida bajo el pálido resplandor amarillo de la lámpara del techo, pero sus ojos brillaban como estrellas¨. [...]
-El método número uno-dijo en voz baja- se llama cebo de crin de caballo.
-El cebo de crin de caballo-murmuré.
-Eso es-dijo él- y el motivo de que sea un método tan estupendo es que es completamente silencioso. Con el cebo de crin de caballo no hay graznidos ni aleteos ni nada cuando atrapas al faisán. Y eso es sumamente importante, porque no lo olvides, Danny, que en esos bosques, de noche, donde los grandes bosques extienden sus ramas sobre tu cabeza como fantasmas negros, hay tanto silencio que puedes oír a un ratón moverse. Y en algún lugar, los guardas están esperando y escuchando. Están siempre allí, esos guardas, inmóviles contra un árbol o detrás de un arbusto, con las escopetas preparadas[...]
Danny, el campeón del Mundo
Roald Dahl